Igual que la correspondiente al traje de faena.
Igual que los correspondientes al traje de faena. Cuando se usa esta pieza se puede considerar también como un traje de mudar, ya que puede ser utilizada con zapatos.
Pieza que va desde la cintura hasta la rodilla, con dos aberturas en los laterales a la altura de la rodilla, cerrándose por medio de ojales y botones que pueden ser de la misma tela o metálicos. Para ajustarlo a la rodilla se pueden usar unas tiras de paño u otro género, cerradas con una hebilla o bien cordones anudados. Tapa rectangular delantera con ojales, que llega hasta la cintura. Pueden llevar bolsillo a la altura de las caderas. Confeccionado en tejidos de lana o seda.
Igual que el correspondiente para el traje de faena. En este caso, además podrá ser confeccionado en telas de seda.
También igual que en el traje de faena, pudiendo ser en este caso de seda.
De igual forma que en el traje de faena, añadiendo que en este caso podrán ser confeccionadas en seda.
De color negro, adornado con hebillas. Deberá ser empleado con el calzón, la negrilla y/o la chaquetilla para mudar.
De igual forma que en el traje de mudar, se recomienda que la cabeza vaya cubierta, tanto por el pañuelo como por la cofia. La descripción de ambas piezas aparece en el traje de faena, añadiendo que en este caso también podrán ser confeccionadas en seda.
En ningún caso, podrá llevarse el pañuelo anudado al cuello, siendo ese uso, indebido.
Los mismos tipos que para el traje de faena.
Tanto la Chupa como la Capa descritas en el traje de faena del siglo XVIII.
Fuente: Reglamento sobre los elementos de la Fiesta para las asociaciones
federadas en la Federació de Fogueres de Sant Joan
Foguera Florida Portazgo
Calle Cefeo, 6
03006 Alicante
©2011 - Foguera Florida Portazgo