Igual que la descrita para el siglo XVIII, pudiendo en este caso, llevar cuello de tirilla.
Pieza larga que se confecciona al igual que el calzón del siglo XVIII, pero que llega hasta el tobillo. Los tejidos con los que estarán realizadas estas prendas son la lana y la pana.
Se incluye como prenda el Pantalón de rayas verticales y estrechas en colores gris y negro, alternadas.
En este caso, la espalda podrá ser confeccionada con tela diferente, preferentemente raso, y llevará dos tiras cogidas por una hebilla.
De igual forma que las explicadas con anterioridad.
En aquellos actos de uso tradicional de esta prenda, o en aquellos particulares de cada Comisión, se puede usar el llamado "BLUSÓN DE LABRADOR ALICANTINO". Su descripción es la siguiente: camisa generalmente en tonos oscuros, de hilo, lino o de algodón, tipo camisón corto, y abierta totalmente en su parte delantera. Mangas largas y muy fruncidas en los hombros, y acabadas en estrechos puños. El cuello de tirilla y con botonadura en la parte superior de la abertura delantera. Puede ser lisa o adornada con pliegues en ambos lados delanteros.
Se usará zapato o espardenya.
Fuente: Reglamento sobre los elementos de la Fiesta para las asociaciones
federadas en la Federació de Fogueres de Sant Joan
Foguera Florida Portazgo
Calle Cefeo, 6
03006 Alicante
©2011 - Foguera Florida Portazgo